miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Por qué varía el color de la piel?
La cantidad y la distribución del pigmento oscuro (melanina) determina el color de la piel, y sus variaciones reflejan la adaptación del cuerpo a diferentes entornos.

La piel negra, por ejemplo, ayuda a proteger de las quemaduras solares. Los escandinavos tienen la piel pálida para evitar las deficiencias de vitamina D en un entorno en el que la luz solar es reducida. Los albinos carecen del gen que produce la melanina.

Aunque la piel tiene una increíble capacidad para mantenerse, resistir el sol, el viento, el agua y muchos tipos de malas prácticas como los tatuajes o la higiene excesiva, es presa de muchos desarreglos, infecciones y enfermedades.

Seis centímetros cuadrados pueden albergar hasta seis millones de bacterias. Los problemas emocionales también pueden provocar problemas en la piel.

Problemas de la piel


Las personas con problemas de la piel representan el diez por ciento de todos los pacientes que acuden a los médicos de familia.

Los motivos de consulta son pocas veces considerados "serios", pero pueden causar dolor o incluso incapacidad, así como problemas sociales y emocionales.

Las enfermedades de la piel suelen transmitirse de generación en generación, pero el hecho de que sean hereditarias no quiere decir que sean incurables o que no puedan ser tratadas de forma satisfactoria.

Los problemas de la piel más frecuentes son:

• Infecciones víricas
• Ezcemas
• Psoriasis
Acné
• Infecciones por hongos
• Cáncer de piel
• Urticaria
• Alopecia
• Lunares

"El mayor riesgo para la piel es el exceso de luz solar, que puede llegar a provocar el envejecimiento prematuro o incluso cáncer de piel".


Cuida tu piel

La piel es tan maravillosamente autosuficiente que podemos llegar a pensar que la tenemos garantizada para siempre o que podemos abusar de ella sin problemas. Pero merece y requiere de cuidados adecuados, principalmente a medida que nos hacemos mayores.

La piel debe mantenerse limpia, pero lavarla excesivamente con jabón la secará, privándola de su lubricante natural: el sebo. El jabón también puede causar reacciones alérgicas. Si eso sucede, debemos elegir algún producto marcado como "hipoalergénico". Los productos hidratantes ayudan a lubricar la piel con una película de emulsión de aceite y agua, y no son absorbidos más allá de la capa más externa de la piel.

El mayor riesgo para la piel es el exceso de luz solar. La exposición excesiva causa no sólo sequedad o quemaduras, sino cambios a largo plazo que pueden provocar envejecimiento prematuro o, incluso, cáncer de piel.

Un amplio espectro de protectores solares con un factor de protección de al menos 15 (30 para niños), bloquea la mayor parte de las dañinas radiaciones ultravioleta. Los protectores solares deben aplicarse antes de ponerse al sol y aplicarlos nuevamente cada dos horas, deben aplicarse generosamente, la mayor parte de la gente no se aplica la cantidad suficiente.

Hay que tener en cuenta que, incluso los productos preparados para resistir el agua, se van con el uso de una toalla.

Consulte también el artículo "Consejos básicos para tener una piel sana"

Artículo publicado por BUPA.com, traducido y adaptado por sanitas.es bajo la supervisión médica del Dr. Ignacio Orive.